jueves, 27 de junio de 2013

¿Y dónde está el Gran Colombiano?


Antes de comenzar esta columna quiero aclarar dos puntos. Primero, así como sigo viendo a tanto colombiano criticando alrededor de la elección de Álvaro Uribe como el ‘Gran Colombiano’ creo que también estoy en todo el derecho de dar mi opinión al respecto. Segundo, aclaro – para alegría del amigo colombiano tipo 2 – que tampoco estoy de acuerdo con la elección del expresidente, no por el hecho de ser él, sino por el simple hecho de que para mí el ‘Gran Colombiano’ no puede ser un político. 

Si se trata de criticones y chismosos los colombianos estaríamos fuera de concurso. Si nos llaman a chismosear o a criticar decimos que por favor nos esperen un momento, pues nos encontramos ocupados chismoseando o criticando. Prueba de lo anterior es el hecho de que durante mi estadía en Holanda, obviamente lejos de mi querida Colombia, me he logrado enterar de casi todas las noticias, no porque las informen, sino porque las critican. Y por supuesto, el concurso del ‘Gran Colombiano’ no fue la excepción.

Y es que en medio de las críticas me he encontrado de todo. Está como siempre el colombiano tipo 1 que con argumentos y respeto se opone a tal decisión. También hay quienes resaltan el hecho de que es simplemente un concurso y por lo tanto no los representa como colombianos. Con estos últimos estoy de acuerdo – por ejemplo, el hecho de que Medellín haya sido seleccionada como la ‘ciudad más innovadora del mundo’ no la hace realmente la más innovadora. Finalmente, y como masa más representativa, están los colombianos tipo 2 que salen a decir que quienes votaron por Uribe en este concurso son ignorantes y paracos. 

Y entonces me pregunto yo, ¿quién sería realmente el ‘Gran Colombiano’?

Amigo colombiano tipo 2, usted que tanto critica, que tiene archivados todos los procesos contra Uribe en su casa sin necesidad de ser abogado, usted que todo lo sabe, podría responderme esa pregunta? 

Por lo menos me podría argumentar con claridad cómo un colombiano le puede aportar a su país llamando a diestra y siniestra a sus compatriotas ‘ignorantes’ o ‘paracos’ por el hecho de tener opiniones políticas distintas a las suyas? Usted se cree educado por ser detractor, pero al parecer el nivel de educación se le baja cuando de lanzar indirectas se trata. Eso de tratar de paramilitar a personas que simplemente votaron en un concurso es, además de ofensivo, cizañero.  Cálmese amigo colombiano tipo 2, Uribe no volverá a la casa de Nariño por este resultado, además, como lo dije anteriormente, en Colombia todo se puede ganar siempre y cuando sea por votación pública y con opción de repetición.

Pero volviendo al tema del concurso debo argumentar que el ‘Gran Colombiano’ estuvo para empezar mal arreglado. Y es que incluir a políticos, cantantes, deportistas, pintores, escritores, periodistas o señores que se murieron hace más de 100 años, no tiene sentido alguno. Razones para excluirlos me sobran, pero a continuación resalto las principales.

Para comenzar, excluir a un político es la más sencilla. Ellos no poseen desinterés ni amor por sus compatriotas, todo en su mente maquina entorno al poder, el altruismo en ese caso no tiene valor. Además, en Colombia, me han enseñado a no creer en políticos.

Excluir a un cantante es también sencillo. Muchos argumentan que Juanes o Shakira son grandes seres humanos por sus obras caritativas. Yo apuesto mi alma entera a que ninguno de ellos, en el comienzo de sus carreras, tenía como objetivo ser grande y reconocido con el fin de ayudar a otros colombianos. Estoy seguro que ellos soñaban primero con su propia gloria y el resto llegó por mera consecuencia. Además, un cantante – figura pública – que realice actos de buena fe seguro tendrá una mayor probabilidad de vender álbumes en un futuro. Finalmente, usted se ha preguntado cuánto de esas obras sociales representa en porcentaje respecto a lo que alguno de esos artistas puede llegar a ganar? Estoy seguro que si usted destina un  miserable día de salario en todo un año sería mayor en proporción que lo que ellos gastan. Aclaro, no digo que ellos sean ‘amarrados’, simplemente estoy exponiendo algunos puntos para reflexionar.

Los deportistas listados ahí – y en general todos – nos dan alegrías, pero seamos sinceros señores, qué hacen ellos por el resto de Colombia los 300 y pico días del año cuando no están jugando? Falcao alisándose el pelo, y el Pibe encrespándoselo. Insisto, no cuestiono que puedan ser grandes seres humanos, pero no para llegar a ese título del ‘Gran Colombiano’.

Incluir a pintores o escritores no tiene sentido. El arte es importante, es pasión y distracción, pero tristemente no cura el hambre. Las gordas de Botero o los cuentos de García Márquez poco pueden hacer respecto a la ignorancia de un pueblo. Adicionalmente, creo que una de las condiciones importantes de un ‘Gran Colombiano’ es el amor por su tierra, y yo me pregunto, por qué ninguno de ellos ha vivido en Colombia en las últimas décadas?

Contra los periodistas no tengo nada, pero me parece excluyente que los nombren. Su función es pública, y por supuesto, si es bien hecha pues será bien reconocida. Me parece injusto que los incluyan pues estarían ignorando la labor bien hecha de otros profesionales. Dónde quedan entonces los ingenieros o doctores que hacen extremadamente bien su trabajo, pero que por el hecho de no ser tan públicos no son reconocidos?

Finalmente, una cosa es la historia y nadie va a negar que por ejemplo Simón Bolívar es un gran personaje, pero por favor, si nos quedamos pegados de esos ‘grandes colombianos’ pues entonces simplemente no estaríamos reconociendo lo bueno que se ha hecho en Colombia en el último siglo. 

Ya sé qué está pensando amigo lector. Que tal vez estoy loco, que entonces estoy excluyendo a cuanto candidato posible existe. Sin embargo, no es así. Primero que todo, reconocerá que a los científicos como Llinás o Patarroyo no los excluí. La razón es sencilla. Ellos no tienen sed de poder, y si la tienen mejor, porque esa sed seguro les ayudará a descubrir cosas en pro de los demás seres humanos. Adicionalmente, hacen parte de un grupo de profesionales que no cuenta con reconocimiento público por naturaleza. Finalmente, me parece que ellos sí dedican gran parte de su tiempo trabajando para la humanidad, o sea, Colombia incluida. Sí, ya sé que alegarán que ellos tampoco ejercen en Colombia, sin embargo, ustedes sabrán más que yo que en mi país poco se puede hacer en investigación, más aún con lo que están haciendo de Colciencias. 

Pero para concluir este artículo debo decir, así suene a cliché, que el ‘Gran Colombiano’ ni siquiera está listado en ese concurso. Yo conozco a muchos que dedican todo su tiempo y los pocos recursos que tienen a otros colombianos. Estoy seguro que ellos ni siquiera se enteraron del concurso, o si lo hicieron, seguro votaron por quien les pareció más afín, nunca anhelando estar en tan mencionada lista. Es posible, amigo colombiano tipo 2, que hayan votado por Uribe, y estoy seguro que no son ni paracos ni ignorantes, y que además están haciendo mucho más por Colombia que lo que hacemos usted o yo cuando criticamos.

3 comentarios:

  1. Un par de cosilas sobre lo que escribís. Creo que meter a los colombianos en dos bolsas (tipo 1 y tipo 2) es cerrar mucho la banda...quiero decir que la cosa no es tan sencilla como eso y se evidencia precisamente desde el momento en que, después de describir a unos y a otros, decís que no sos ni uno ni otro. Eso se intepretaría como que hay colombianos tipo 1, tipo 2 y Juan Camilo Marín...en fin.

    A mí me parece que cualquier colombiano, dedíquese a lo que se dedique, puede ser el gran colombiano. No es justo descartar artistas porque no hacen cosas prácticas. La gran mayoría de las personas, si no todas, oyen música diariamente y les proporciona en muchos casos un escape espiritual de sus problemas. Eso también es salud, o ayuda para que ésta mejore. Los médicos curan el cuerpo, pero no alimentan. Los cocineros calman el hambre, pero no educan. Los profesores educan, pero no emplean. Si sigo, todo el mundo aporta algo, pero carece de algo también.
    No es justo decir que Shakira o Juanes no estaban dispuestos a ayudar antes de tener éxito. Aunque te concedo que hay muchos que ayudan a otros sin tener con qué, soy de los que piensa que para ayudar a otros tengo que estar bien yo primero...dicen que la caridad comienza por casa.
    Creo que también los políticos puedenestar incluídos entre los candidatos para este título. No todos, claro, pero hay gente decente. Decir que todos los que están metidos en política son malos es como decir que todos los uribistas son paracos o todos los alemanes nazis. Hay gente decente, a quienes tristemente les terminan reventando el espíritu en muchos casos.
    Por último, pienso que tremendo revuelo por este título no era necesario. ¿García Márquez en bueno porque se ganó el Nobel o se ganó el Nobel porque es bueno, o simplemente se ganó el Nobel y es bueno? ¿Los premios y reconocimientos públicos te dan valor real? Sobre esto te remito a la respuesta de Mujica sobre el tema:http://www.youtube.com/watch?v=aaLCZ14qwF4

    ResponderEliminar
  2. Gracias por la crítica constructiva "Anónimo"... Estoy de acuerdo con muchos puntos que expones, y no tanto con otros. A pesar de ello, es bacano conocer a personas que pueden comentar sin ofender y eso me gusta.

    Debo admitir con algo de pena que escribir sobre temas políticos o sociales no me llama mucho la atención, sin embargo, lo hago de vez en cuando. Lo mío en realidad es la narrativa (aunque no le dedique el tiempo que desaría dedicarle)...

    Feliz día y gracias por compartir el video.

    ResponderEliminar
  3. El simple hecho de que exista un concurso para escoger a alguien que sea "el Gran Colombiano" ya es tremenda estupidez. Esto no va a resolver las necesidades básicas insatisfechas que tiene el país. Será que por allá hacen eso también?, también eligen por ejemplo a 'el gran Holandés'? Averiguame ese dato Cami :D

    ResponderEliminar